
Zona de acampada
La zona de acampada para tiendas y caravanas dispone de duchas, agua caliente, lavabos, wc, barbacoa, horno de leña, fregadero, pila de lavar y enganche a la luz eléctrica.
Piscina comunitaria
La piscina es de uso compartido entre los visitantes de la casa y la zona de acampada.
Palaz, una casa rural con encanto
La casa rural Palaz está compuesta por dos alojamientos rurales y una zona de acampada para tiendas de campaña y autocaravanas. Toda la casa mantiene el ambiente de las casas de antaño, pero con las comodidades de la vida moderna. Su decoración es tradicional y en sus habitaciones y cuartos de baño el visitante podrá encontrar un mobiliario confortable. Las viviendas están totalmente equipadas con televisión, frigorífico, cocina de gas, microondas, plancha, estufa de leña y menaje de hogar. Cada una de las casas dispone de un salón comedor con chimenea, amplios y cómodos dormitorios, baño completo y terraza. Completa sus instalaciones un salón social con chimenea y comedor y una gran cocina. Ideal para eventos familiares, comidas de empresa o escapadas en grupo.
En nuestras instalaciones encontrará servicios complementarios como aparcamiento, zona de juegos, piscina, barbacoa y horno de leña. El servicio de desayuno, comida y cena es opcional. Un lugar ideal para relajarse y recordar gracias a la tranquilidad que se respira en todo su entorno.
Actividades, ocio y tiempo libre
El entorno natural que rodea a esta casa rural invita a realizar excursiones a pie, a caballo o en burro y en bicicleta, recorriendo la sierra y los caminos que rodean el valle. Le ofrecemos la posibilidad de realizar rutas a pie (senderismo) y rutas en bicicleta (btt), actividades que podrán complementarse con la amplia oferta turística que ofrecen las poblaciones vecinas. Entre las actividades que podemos realizar durante su estancia cabe destacar la visita al
poblado ibérico del Castellar de Meca, los diferentes castillos, iglesias y ermitas de los pueblos de la comarca, el paraje de la Hunde, la ruta fluvial por el Jucar, el pico Caroig (caroche), la
cueva de don Juan en Jalance, el parque de coníferas en Jarafuel y
rutas BTT en bicicleta de montaña.
Salón comedor casa rural
Salón de celebraciones
Habitaciones dobles
Cocina equipada
Aseos y lavandería
Asador barbacoa
Merendero bar
Paseos en burro
Parking de vehiculos
El valle de Ayora, naturaleza, deportes, cultura y gastronomía
La situación geográfica de la casa rural Palaz la convierte en un excelente punto de partida para adentrarnos en la comarca del
Valle de Ayora. Situada en el suroeste de la provincia de Valencia, esta rodeada de elevadas montañas, y regada por los rios Jucar, Cantabén y Reconque, ofreciendo al visitante parajes de exepcional belleza. Además la comarca cuenta con un rico legado histórico-artístico.

Desde Valencia, por la A-35 tomando el desvío de Almansa para coger la N-330. Por la A-3 hasta Requena y luego la N-330. Desde Albacete y Alicante por la A-31. Haga clic aquí para obtener un mapa de accesos de
viamichelin.com.
Iglesia Parroquial de Teresa
Teresa ofrece también al visitante un rico patrominio, la ermita de San Apolinar (1702), el Cerro del Castillo (1760) y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (1636) de estilo neoclásico.
Vista panorámica de Ayora
El castillo de Ayora se alza sobre una cresta de rocas que domina la localidad del mismo nombre asentada en su ladera norte. Se conserva la torre del homenaje, la puerta falsa, algunos lienzos y murallas.
Complemento a toda esta riqueza es la rica gastronomía comarcal, caracterizada tanto por su variedad como por su antiguedad. De Ayora son los famosos gazpachos ayorinos que se comen en toda la zona, aunque cada población tiene sus peculiaridades gastronómicas: el "calducho" de Jarafuel, la olla cofrentina, el "trigo picao" en Teresa o el "ajotonto" de Jalance, para terminar con un postre a base de "grullos", mazapanes o aguamiel. Aunque unidos por el valle, estos pueblos muestran unas características propias que los diferencian del resto y se reflejan en la variedad de sus fiestas populares. Además es de destacar la repostería con sus dulces típicos (magdalenas, mazapanes, rollos, almendrados...), los embutidos tradicionales, quesos, aceite de oliva virgen extra, los melocotones y cerezas y la miel, producto ancestral y característico de la comarca.
Descargas:
El Valle de Ayora [PDF].
English.
Valencia
Información turística sobre Ayora y Teresa
La casa rural Palaz está ubicada a poco más de 900 metros de la localidad de Ayora, y muy próximo también al nucleo de la población de Teresa. En la localidad de Teresa, entre el barranco de Carboneras y de la Argongueña hay un paisaje de simas y cavidades de gran belleza llamado Las Quebradas. La casi totalidad de su término está ocupado por el mazizo del Caroig, a la cima del cual se puede acceder por una pista forestal que transcurre entre barrancos y montañaas. Más información en el ayuntamiento de Teresa (961 893 286) o en su página web (
http://www.gva.es/tereco).
Ayora es la población más numerosa de la zona y se extiende sobre las faldas de una colina, donde permanecen los restos del antiguo castillo. En su parte más occidental y próximo a Albacete se encuentra el paraje natural de La Hunde, junto a la caudalosa fuente de la Cadena. Las aguas de esta fuente se recogen en una balsa circular, donde se permite el baño, junto a un extenso pinar con instalaciones y espacios verdes. Ayora cuenta con gran patrimonio arquitectónico y cultural; de visita obligada es el Castillo de Ayora, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, las ermitas de Santa Bárbara, Santa Lucia, San José, Santa Maria (S. XVII conserva unas interesantes tablas de Yañez de la Almedina), convento de San Francisco, convento de Santo Domingo, ermita y cruz de San Antón, la calle de la Marquesa de Zenete, la Lonja, el barrio de los altos (antiguo núcleo medieval, de estrechas y empinadas calles), la ermita de la Virgen del Rosario, ermita del Santo Ángel y ruinas de San Roque. Mas información en el ayuntamiento de Ayora (962 191 025) o en su página web (
http://www.ayora.es).
Más información, precios y reservas
Temporada alta del 30 de Diciembre al 01 de Enero, 50 € adultos/noche y 25 € niños (hasta 10 años). Temporada baja del 02 de Enero al 29 de Diciembre, adultos una noche 24 €, mas de una noche 22 € y 11 € los niños (hasta 10 años). Zona de acampada. Temporada baja, adultos 9,50 € y niños 5 €. Otros servicios: 1 persona. Desayuno 3 €. Comida tipica 10 €. Parrillada 10 €. Enganche de luz (uno ) 3,75 €.Despedidas y eventos ( p. minimo ) 300 €. Fianza 200 €. Se recomienda que traigan carbon si quieren hacer barbacoa.Tiendas, caravanas, coches GRATIS.
Contacto: - Tel. +34 689 018 503
Titular: Ubaldo Sánchez Muñoz - NIF. 85304321A